
Servicios
Nutrición animal
Somos el que comemos, es por eso, que la nutrición juega un papel fundamental en nuestra salud y la de nuestros peludos.
Los alimentos que ingieren, afectan directamente a todos los sistemas de su organismo. Se conoce que ciertas dolencias su causadas por una dieta inadecuada, por el que el exceso y la ausencia de nutrientes, y su calidad, determinará el nivel de salud y vitalidad de tu compañero.
Alimentándolo con comer biológicamente apropiado, crecerá más sano y saludable; y evitaréis visitas indeseadas a vuestro veterinario/a.
Gracias a los conocimientos de los que dispongo en nutrición natural especie-específica, Medicina Tradicional China (MTC) y medicina Ayurvèdica, diseño dietas específicas para cada caso en particular, ya sea por mantenimiento o como tratamiento.
Disponemos de consultas de asesoramiento nutricional y dietas de prescripción natural. No dudes en contactar con nosotros

Que el alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento.
Hipócrates (460-370 a.C.)
Homeopatía
La homeopatía es una medicina que basa su tratamiento en seleccionar un medicamento que cubra todos los síntomas del paciente, tanto los físicos como los psíquicos y emocionales. Una misma dolencia, cada animal, la vive de una manera, con unos síntomas y unas emociones particulares, por eso es tan útil la homeopatía. Podemos concluir, que la homeopatía utiliza tratamientos individualizados y específicos para cada paciente.
Los medicamentos homeopáticos, pueden ser de origen vegetal, animal, mineral o material biológico.
Por su preparación, se parte de una “tintura madre”, que sería el medicamento concentrado, y se va diluyendo a la vez que se le practican una serie de agitaciones. Al diluir y agitar, las moléculas de medicamento, se transforman en nanomoléculas. Cuántas más diluciones y agitaciones, más nanomoléculas activas se obtienen del medicamento.
Lo que hace el medicamento homeopático, es activar los mecanismos de regulación y curación del organismo, activando o desactivando la expresión de las proteínas y de los genes.
La diferencia entre la medicina biomoduladora y la homeopatía, es simplemente, la dilución. La medicina biomoduladora, utiliza pequeñas diluciones en las que todavía se pueden encontrar moléculas de medicamento; y la homeopatía, utiliza diluciones infinitesimals donde ya no se encuentran moléculas de medicamento, sino nanomoléculas, y por tanto, su efecto es más profundo y específico que con el resto de medicamentos.

Existen mensajes con los que el cuerpo humano comunica a su huésped las dolencias, en el lenguaje que dispone: los síntomas. La medicina ortodoxa destruye al mensajero sin escuchar el mensaje.
María E. Urbina, Homeópata
Acupuntura
La acupuntura se una parte de la Medicina Tradicional China (MTC), junto con la fitoterapia, la nutriterapia y lo Tui-*Na (masaje). Según la MTC, la dolencia se el resultado del desequilibrio energético del cuerpo. Por lo tanto, la acupuntura se encarga de equilibrar esta energía y ayudar en el cuerpo a la autocuración, inoculando pequeñas agujas en puntos específicos del cuerpo.
Al inocular estas agujas, se producen cambios fisiológicos en el organismo, por ejemplo, se estimulan nervios, se puede incrementar la circulación sanguínea en ciertas áreas, liberar hormonas…
Esta técnica se utiliza en China desde hace unos 3.000 años, para tratar algunas dolencias. La MTC se puede utilizar como medicina preventiva, así como, medicina curativa y paliativa, en los casos los que esté indicada.
La acupuntura veterinaria moderna utiliza agujas, electroacupuntura, calor, masaje y láser de baja potencia para estimular los puntos de acupuntura.
Si quieres más información, o saber si la acupuntura podría ayudar a tu pequeño, no dudes en contactarnos.
La acupuntura en pequeños animales, está indicada sobre todo en problemas generales como, por ejemplo:

Problemas músculo-esqueléticos, artritis y patologías de discos vertebrales.

Problemas de piel (por ejemplo, en la dermatitis acral por lamido)

Problemas respiratorios (como el asma felino)

Problemas gastrointestinales (por ejemplo, diarreas)

Algunos problemas de reproducción
Fitoterápia
La fitoterapia, es “la farmacia de la madre naturaleza”, y, por lo tanto, podemos decir que és el tratamiento, prevención o paliación de una dolencia mediante plantas medicinales.
Las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado desde tiempo inmemorial. A través de la evolución, los animales han desarrollado una íntima relación con las plantas medicinales.
Las plantas producen dos tipos de compuestos:


Se utilizan o bien, las partes de la planta, como las hojas, la corteza, los tallos, las raíces; o la planta entera, dependiendo del efecto deseado. Y se pueden consumir mediante decocciones, infusiones, tinturas, polvo y pastas.
El Ayurveda junto con la fitoterapia China, posiblemente poseen la más extensa herbolaria del mundo, además, la China, ocupa un lugar privilegiado entre todas las reconocidas por la Organización Mundial de la Salud. Cada una escoge una combinación de plantas, según el patrón de desequilibrio en el individuo, diseñando una fórmula específica para cada paciente.
Los conocimientos de los cuales disponemos en fitoterapia oriental y occidental, hacen que podemos ofrecer un servicio completamente “integrativo”.

Contra cada sufrimiento crece una planta.
Paracelso, siglo XVI)
Zoofarmacognosi aplicada
La zoofarmacognosi se una rama de la zoología, en concreto, se la ciencia que observa a los animales salvajes y como se auto-medican y auto-dosifican. Y nos habla de la habilidad innata que tienen los animales de encontrar en la Naturaleza el que necesitan para recuperar el equilibrio físico y emocional.
Lo que pretendemos con este método de tratamiento, es permitir a nuestros compañeros que conecten de nuevo con su instinto y que puedan seleccionar aquellas sustancias que encontrarían a la Naturaleza, para poder regularse según sus necesidades.
La zoofarmacognosi aplicada, es de gran utilidad en caso de problemas de comportamiento derivados de experiencias traumáticas (como el maltrato o el abandono), en el caso de que el animal haya sufrido una dolencia física o para reforzar la respuesta inmunológica.
Entre las sustancias empleadas en las sesiones, se encuentran los óleos esenciales, los óleos vegetales y macerats, remedios herbales secos, arcillas y hidrolats.
Emplear sustancias naturales y, además, permitir al animal que sea él mismo quién seleccione sus remedios, ayudará a limitar los efectos secundarios que, en muchos casos, aparecen con la medicación sintética.
Las sesiones de zoofarmacognosi aplicada se realizan en el domicilio del paciente, que es el lugar donde estará más relajado y abierto a recibir tratamiento. En la clínica hay tantos estímulos nuevos, que es complicado mantener la atención y relajarse.

Un animal enfermo se retira a un lugar aislado y ayuna hasta que el cuerpo se restaura a la normalidad. Durante el ayuno solo tomará agua y hierbas medicinales que una inteligencia heredada le enseña a buscar instintivamente.
Juliette de Baïracli Levy
Fisioterapia y rehabilitación
La Fisioterapia y rehabilitación veterinaria, es la ciencia dentro de la medicina veterinaria, que utiliza las técnicas fisioterapéuticas para mejorar el bienestar de nuestros animales, restablecer y/o mejorar la función motora y el rendimiento del animal de manera no invasiva.
Actúa sobre el aparato locomotor e influye sobre otros sistemas orgánicos como el aparato circulatorio, respiratorio, linfático y nervioso.
Sus aplicaciones su diversas, más de las que nos imaginamos, de entre todas, gana protagonismo en la recuperación post-quirúrgica, donde queremos que el animal vuelva a su actividad diaria lo más rápido posible evitando las secuelas de un reposo prolongado.





El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional.
Buda
Otros

Consulta veterinaria
Revisiones medicas, planes de prevención de salud por edades, implantación y alta de microchip, alta de pasaporte, maceta de anticuerpos, vacunación…

Medicina interna
Diagnóstico de la dolencia y sus causas más probables, tratamiento holístico de la causa y paliación de los síntomas utilizando todos los conocimientos que tenemos en medicina integrativa. Realización de un plan de tratamiento específico para cada caso, según sus necesidades particulares.

Análisis clínicos

Diagnóstico por imagen
Ecografía y radiología digital

Cirurgia
Quirófano totalmente equipado con equipos de monitorización y anestesia inhalatoria.
Hasta que uno no ha querido a un animal,
parte de nuestra alma permanece dormida
– Anatole France